¿Quién no quiere disfrutar de una buena calidad de vida? Y el caso es que sabemos qué hábitos saludables nos ayudarán a conseguirlo. Comer frutas y verduras de temporada, reducir la ingesta de harinas y azúcares refinados, hacer ejercicio todos los días, dormir las horas necesarias, etc.
**Si prefieres escucharlo a leerlo, visita mi podcast en iVoox (es gratis).
De acuerdo. La teoría nos la sabemos bien. Sin embargo, a la hora de llevarla a la práctica empiezan los obstáculos que nos frustran y acabamos por rendirnos. Quieres dejar de fumar pero te comen los nervios; te has propuesto hacer ejercicio a diario, pero levantarte más temprano para correr no funciona; ¿y cómo resistirte a tu plato favorito lleno de alimentos «prohibidos»?
Lo intentas con fuerza, pero siempre acabas abandonando. Y entonces le echas la culpa a la falta de voluntad, a las tentaciones, que si no te apoyan en casa, que si al final para qué tanto esfuerzo si no ves resultados… ¿Cuál es tu talón de Aquiles cuando intentas sustituir un mal hábito por un hábito saludable? Quizás lo quieres todo a la vez y ya mismo.
Lo has podido comprobar en primera persona. No puedes deshacerte de un hábito sin sustituirlo por otro porque, en cuanto te descuidas, vuelves una y otra vez a las viejas maneras. Así que presta atención a estos 7 consejos para conseguir un hábito saludable para tu beneficio ahora y en el futuro.
Ten claro que el problema no son las cosas, sino tu relación con ellas. Por ejemplo, comer pan no es malo, aunque en ciertas cantidades y con ciertos acompañamientos sí pueda resultarte inconveniente. Por eso te invito a leer despacio estos consejos y aplicarlos uno a uno para afianzar tu deseado hábito saludable.
Empezamos por el principio:
Reconoce aquello que es bueno para ti. Como aprendimos del coaching, lo primero para alcanzar cualquier meta es saber bien qué quieres conseguir. Así que empieza preguntándote:
¿Cuál es la función de un hábito saludable?
Me refiero a cosas como éstas: Comer de forma equilibrada te hace sentir más vital y con energía. Cuando practicas ejercicio previenes el cansancio y muchas enfermedades. Estirarte de vez en cuando en la oficina hace que no te duela luego la espalda. Cambiar el segundo y tercer café del día por un té negro reduce tu estrés. Etcétera.
Una vez hayas definido aquello que te hace bien, identifica claramente el beneficio que eso aporta a tu vida. Toma consciencia de qué bien te hace para que te convenzas a ti mismo/a de que es una idea genial convertirlo en un hábito.
Así logré yo acostumbrarme a beber soja en lugar de leche de vaca. Descubrí que mejoraba mis digestiones y me ayudaba con el síndrome premenstrual. ¿Te ocurre algo similar? ¿Qué alimento deberías tomar aunque no te gusta? O al contrario, ¿hay algo que debas dejar de comer por tu bien? ¿Qué te provoca?
El siguiente paso te ayudará a interiorizarlo: comprende lo que implica en tu vida obtener ese beneficio que te aporta tu nuevo hábito saludable. Visualiza cómo va a cambiar tu vida a mejor si lo haces. ¿Cómo será tu vida dentro de 10 o 15 años con este hábito presente en tu vida? Enfócate en cómo te mejora la salud y/o el ánimo.
Siguiendo con mi ejemplo anterior, de cambiar la leche de vaca por la de soja en el desayuno, en mi caso dejé de sentir nauseas por la mañana. Ahora sucede todo lo contrario, me lleno de energía y puedo trabajar con más claridad. Ya no me siento pesada.
El cuarto paso es fundamental. Crea un compromiso contigo misma/o para asentar tu nuevo hábito saludable. Si llevas tiempo queriendo levantarte 30 minutos antes para hacer ejercicio, ponte en serio. Firma un pacto contigo mismo/a (literalmente, por escrito); hazte una promesa que jamás romperás, júrate que vas a por ello con todas tus ganas.
Si te comprometes en serio con tu nuevo hábito saludable, harás todo lo posible por conseguirlo. No permitirás que nada se interponga entre tú y tu meta. Porque si rompes tu pacto, te sentirás fatal. Y tú no quieres sentirte mal; haces esto para sentirte cada día mejor.
El tiempo es un factor imprescindible en la ecuación de un hábito. Recuerda que un hábito no es más que una acción repetida tantas veces que ya la haces sin pensar, de forma automática. Por eso nos apoyamos en la rutina para afianzarlo.
Sé constante: No olvides mantener el entusiasmo por el resultado, porque esta alegría sostendrá tu compromiso en los momentos de aburrimiento o agobio. Que los habrá. Y es que la parte negativa de toda rutina es la monotonía, ya que tienes que repetir, repetir y repetir la acción para que cuaje el hábito.
A tu favor, que a nuestro cerebro humano le gusta economizar su gasto de energía, por lo que tiende a automatizar tareas habituales. Sin embargo, no le gusta aburrirse y pronto se cansa de repetir lo mismo. ¿Qué recurso te ayuda a seguir por el buen camino elegido? Te salva mantener el ánimo positivo. Con alegría e ilusión por conseguir aquello que te has propuesto. Tu motivación intrínseca es lo que te ayudará a cumplir tu compromiso y a ser constante.
Persevera hasta que la acción fluya sin esfuerzo. Aguanta la incomodidad y el aburrimiento hasta que la acción nueva salga sin tener que forzarla, sin que suponga una orden que te tengas que dar a ti mismo/a. Cuando digas que «te sale solo«, sin pensar, en piloto automático. Ahí está el hábito, tu nuevo hábito, creado de forma consciente.
En mi curso Vivir Mindfulness dedico toda una lección al concepto de la Acción Consciente. A ese tipo de acción que fluye, que va como la seda, pero que a la vez eres consciente de que la estás haciendo porque estás presente en cada momento. Si tú también quieres profundizar en las diferencias que existen entre el modo hacer y el modo ser, apúntate ya a la versión online.
Y para terminar estos 7 pasos, algo clave que envuelve todo el proceso: Cree en ti, confía en tu capacidad para lograrlo. Tu confianza en tus propios recursos marca la diferencia entre rendirse y perseverar.
Si lo necesitas, te acompaño en el camino.
Gracias por compartir este artículo. Nos vemos en las redes (@InmaRomeroMCP) con más recomendaciones y consejos para tu crecimiento personal y profesional.
EL CAMBIO SE PRODUCE A BASE DE PEQUEÑOS PASOS.
Feliz día!!
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months |
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |