¿Por qué me cuesta tanto parar un segundo y simplemente respirar? Quizás estoy olvidando el verdadero objetivo de lo que estoy haciendo en este momento.
**Si prefieres escucharlo a leerlo, entra en mi podcast de iVoox (es gratis).
Seguro que te resuenan esas palabras. Y es que el estrés de la vida moderna nos envuelve como la corriente de un río. Pero en nuestra mano está elegir si nadamos contracorriente, si nos dejamos llevar flotando o, sencillamente, nos salimos del agua.
Es importante aprender a bajar el ritmo, sobre todo cuando pierdes el control de tu tiempo. Para que entiendas mejor lo que quiero decir, hoy voy a empezar con un pequeño cuento…
«Érase una vez, en un reino muy lejano, el rey le encargó a un leñador talar todos los árboles de un bosque para construir una nueva flota. Una vez en el bosque, el leñador se puso a trabajar frenéticamente con su hacha talando un árbol tras otro.
Semana tras semana, el leñador sopló y resopló mientras cortaba los árboles, deteniéndose solo de vez en cuando para secarse el sudor y tomar algún bocado.
Un buen día llegó una anciana y se puso a observarlo en silencio.
El ajetreo diario nos satura, la carga de trabajo nos absorbe, las exigencias del jefe crecen, las listas de tareas pendientes aumentan día tras día… Estamos tan ocupados que no nos permitimos ni un momento de descanso.
«¿Crees que tengo tiempo para eso?« – grita nuestro cerebro estresado.
Y yo te respondo, «¿cuáles son tus prioridades en este momento?«
Tu cuerpo tiene sus necesidades y el descanso es una de ellas. No hablemos ya de los típicos consejos de dormir 7-8 horas, alimentarse de forma equilibrada, hacer algo de ejercicio…
Centrémonos en algo más sencillo de conseguir: disfrutar de un auténtico break. Un verdadero instante de desconexión que nos recargue las pilas.
Meditar es para la mente como ir al gimnasio para el cuerpo.
Si vas una vez al mes, tus músculos sólo tendrán si acaso agujetas. Pero si quieres verlos tonificados, deberás practicar con mayor regularidad y con diferentes ejercicios.
Lo mismo pasa con los beneficios percibidos de la meditación: requieren su tiempo y hay que practicar con constancia, paciencia y compromiso.
Numerosos estudios científicos revelan que el cerebro humano es capaz de cambiar; se llama neuroplasticidad. Así que empieza creyendo que es posible. Y entrena tu cerebro para que aprenda a relajarse.
Es importante aprender a bajar el ritmo. Puedes empezar introduciendo en tu rutina cotidiana unos minutos mindfulness, de consciencia plena, con algunos de estos sencillos ejercicios.
Al principio notarás resistencia, quizás ansiedad, pensamientos de «estoy perdiendo el tiempo, con todo lo que tengo que hacer«… pero no te castigues a ti mismo/a y sigue practicando.
Recuerda que igual que trabajar enfocado, es importante bajar el ritmo y aprender a descansar para ser más productivo/a.
No luches contra tus resistencias, sencillamente obsérvalas, compréndelas y déjalas ir… Te prometo que poco a poco irán desapareciendo y aprenderás mucho sobre ti mismo/a.
Un ejercicio magnífico para liberarse del estrés es tomarse al menos 5 minutos de silencio observando la naturaleza.
Simplemente contempla las nubes pasar, los pajarillos volar, los diferentes matices de la naturaleza a tu alrededor… Aunque sea una maceta o un jarrón de flores en tu casa. También puedes simplemente respirar de manera consciente mirando la imagen de un paisaje natural que te guste.
Un truco para aumentar la sensación de DESCONEXIÓN es ponerte una alarma que te avise al cabo de los 5 o 10 o 15 minutos que hayas decidido practicar cualquiera de estos ejercicios. Así te permites olvidarte del tiempo y centrarte sólo en el momento presente.
Quizás prefieras un ejercicio de «interior», como por ejemplo, poner un cazo con agua al fuego y simplemente observar cómo va cambiando el agua hasta que rompe a hervir. Contempla cómo poco a poco, muy lentamente, van saliendo burbujitas del fondo del cazo y van ascendiendo. O cómo el agua se tiñe lentamente los minutos de infusión de una bolsita de té.
O puedes aprovechar la pausa del café para realmente saborear esos segundos de placer en tu boca. No tengas prisa y permite a tus sentidos oler el aroma del café que te estás tomando, sentir su calor en tus manos… retén un segundo el líquido en tu boca antes de tragar.
Si no tomas café, una infusión, un té o un zumo son igualmente válidos. Incluso si lo que tomas es un vaso de agua, sé consciente de cómo entra el agua en tu cuerpo y sacia tu sed. Puedes incluso pensar en el origen de ese líquido, en cómo ha llegado hasta ti y dar las gracias por ello.
Lo importante para enseñar a tu cerebro a bajar el ritmo es que incluyas este tipo de ejercicios en tu rutina, uno o dos días a la semana, para darle continuidad.
¿Te parece muy complicado? Te invito a que lo pruebes durante unas tres o cuatro semanas y ya me contarás.
Comparte y deja tu experiencia en comentarios. La vida es un regalo y sería maravilloso que pudiésemos sentirlo así cada día, al menos un minuto, ¿no?
Aprende todo lo que necesitas para un estilo de vida mindful con mi curso online Vivir mindfulness. Te acompañaré cada semana para que encuentres esa armonía interior que le dará sentido a todo lo que haces y te ayudará a bajar el ritmo.
Gracias por compartir este artículo. Nos vemos en las redes (@InmaRomeroMCP) con más recomendaciones y consejos para tu crecimiento personal y profesional.
EL CAMBIO SE PRODUCE A BASE DE PEQUEÑOS PASOS.
Feliz día!!
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months |
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |