**Si te gusta más escuchar que leer, entra en mi podcast de iVoox (es gratis).
Te marchas de vacaciones y tu mente empieza a recordarte que dejaste sin terminar aquella tarea, que se quedó ropa sucia en el cesto, que sólo faltan X días para volver, que mandaste a última hora ese email tan importante pero no viste si hubo respuesta…
Logras sacudirte esos pensamientos de encima. Muy orgullosa de lo bien que lo has gestionado te felicitas por ello y… ¡No puede ser! Empieza un nuevo diálogo: pues ahora voy a ir a no se dónde, tengo que pasarme por tal sitio a recoger tal cosa que me falta, luego he quedado con tal, cual, y lo demás…
S.T.O.P. Por fin ha llegado el día que tanto llevas esperando y tienes tanto estrés como antes de irte de vacaciones. ¿Me lo explicas?
El ritmo de vida actual va tan acelerado que no podemos pretender pararlo sin más al llegar las vacaciones, sin sufrir las consecuencias del frenazo. No es casualidad que existan personas que precisamente se enferman en sus días libres, se sienten agotadas, les duele la cabeza o la tripa y solo tienen ganas de estar en la cama.
En el caso de tu cerebro estresado, las vacaciones le provocan algo similar: pasa de repente de la hiperactividad a la inactividad absoluta, y claro, esto no le sienta bien. Necesita su chute de adrenalina y cortisol diario al que le tienes acostumbrado y eso dificulta que tu mente desconecte de aquello que se lo suministra.
Según un estudio de la empresa Infojobs, el 51% de la población activa española responde e-mails y atiende llamadas de trabajo durante su período de vacaciones o en sus fines de semana. Y eso no es precisamente desconectar, ¿verdad?
No estamos acostumbradas a considerar nuestros momentos de descanso y desconexión como una actividad más. Con todo lo que tenemos por hacer, nos parece que estamos perdiendo un tiempo valiosísimo. Y perder el tiempo nos estresa.
Por eso tendemos a llenar nuestras agendas de actividades a rebosar, incluso en vacaciones. Queremos aprovechar cada jornada al máximo, como si mañana ya fuera tarde para eso. Sin embargo, actuar de esta manera no hace más que empeorar la situación.
Recuerda: el estrés envejece. Respetar nuestros descansos ayuda a nuestro cerebro a mantenerse joven. Así que no conviertas los momentos de relax y diversión en más momentos de estrés.
Lo primero que puedes hacer para relajar tu cerebro es olvidarte de las pantallas. Di adiós por unos días a ordenadores, móviles, tablets e incluso la tele. Considéralo un DETOX digital. De esta manera desconectarás de lo que te vincula con el estrés de tu vida cotidiana y podrás crear un espacio para centrarte en la esencia del momento presente: tus vacaciones.
Lo segundo es aprender a decir que no y dejar sin remordimientos fuera de la agenda aquellas actividades que no son prioritarias para tu descanso y bienestar personal, familiar o social. Puedes seguir estos pasos:
Lo tercero, entender que descansar no significa quedarte vegetando. La inactividad total es perjudicial para tu cerebro. Descansar significa realizar una actividad que te aporte paz interior, tranquilidad y te haga sentir bien.
Por ejemplo, puedes darte un baño relajante con velas aromáticas (sola o acompañada). O puedes aprovechar para quedar con esos familiares, amigos y amigas que nunca tienen tiempo para reunirse.
Aprende una habilidad nueva, esa en la que llevas tiempo interesada y aún no te has puesto, o haz ejercicio, que es fenomenal para relajar mente y cuerpo. También puedes leer un buen libro, asistir a una buena obra de teatro o ver una de esas pelis que tanto te gustan en el cine.
Ya estás poniendo en práctica los 3 consejos anteriores pero sigues con la mente a 1000 revoluciones por minuto. ¡No tires aún la toalla! Todavía puedes disfrutar de tus vacaciones.
Para terminar el artículo de hoy te cuento un ejercicio de mindfulness que a mí personalmente me desestresa muchísimo. Toma nota porque te va a ser muy útil y beneficioso.
Cada vez que seas consciente de que tu mente te la está liando, toma una respiración profunda prestándole toda tu atención a cómo entra y sale el aire de tu cuerpo (no te quedes sólo en la nariz, siente todo el recorrido de la respiración en el cuerpo).
Repite esto las veces que necesites para calmarte. Es un hecho probado que una persona no puede seguir frustrada ni enfadada cuando su respiración es lenta y profunda.
Mientras tanto observa aquello que te rodea con curiosidad y trata de describirlo con todo lujo de detalles. Imagina que se lo estás contando a un virtuoso artista que va a pintarlo a ciegas, solo en base a tus palabras. ¿Cómo necesitas describirlo para que sea una hermosa obra de arte?
Encuentra la belleza del momento; esto le resultará placentero a tu cerebro. Además estás enfocando tu atención plenamente en el presente y así alejas a tu mente del pensamiento que la estresó.
Si te cuesta desconectar en vacaciones, pincha aquí y cuéntame tu caso. Seguro que algo podemos hacer.
Gracias por compartir este artículo. Nos vemos en las redes (@InmaRomeroMCP) con más recomendaciones y consejos para tu crecimiento personal y profesional.
EL CAMBIO SE PRODUCE A BASE DE PEQUEÑOS PASOS.
Feliz día!!
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months |
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |