**Si prefieres escucharlo a leerlo, entra en mi podcast de iVoox (es gratis).
¿Tienes cosas o eres esclavo de ellas? Vivir de cara a la galería, aparentando tener lo que no tienes, que eres como no eres y con la sonrisa fingida, no es vivir. Llega un momento en el que te olvidas de ti mismo/a pensando constantemente en cómo te van a ver los demás con esto o aquello. ¿Crees que eso le aporta algún sentido a tu vida?
Llegan las fechas navideñas y nos volvemos locos. Luego llegan las rebajas y nos volvemos más locos todavía. ¿Te has parado a pensar en por qué compras lo que compras? La mayoría de las veces es porque crees que esas cosas te aportarán aquello que te falta. Pero ¿qué te falta realmente? ¿Qué vacío intentas llenar?
Consumimos la mayor parte del tiempo sin pensar en qué hacemos y por qué lo hacemos. Tenemos la creencia de que cuando tenga X seré feliz, de que cuando consiga esto otro seré feliz… Pero nunca alcanzamos esa felicidad. Siempre aparece una nueva meta, ir un poco más allá, “sí, seguro que entonces seré feliz”…
Diferentes estudios han comprobado que una vez cubiertas las necesidades básicas, el hecho de tener más cosas no implica que seamos más felices.
La acumulación de objetos en casa, la compra compulsiva, la tentación de las rebajas, la competición con el prójimo… no es la respuesta.
¿Vives de cara a la galería, buscando la aprobación ajena? ¿O haces lo que haces porque tiene sentido para ti? ¿Qué es lo más importante realmente ahora mismo en tu vida? ¿Dónde tienes puesto el foco?
No se trata de tener más, sino de administrar mejor lo que tienes. La felicidad no depende del número de posesiones que acumules, ni de lo grande que sea tu casa o tu coche, ni del dinero que guardes en tu cuenta, ni de la envidia con la que te mire el vecino.
La mayoría de las veces, tener más implica sufrir más. Así que te invito a reflexionar. Aquello que ya posees ¿te aporta valor realmente o te cubre una necesidad real? ¿Qué te sobra?
Elimina el ruido visual de tus espacios. No te limites a reorganizar lo que tienes. Mejor despréndete de todo lo que ya no cumple ninguna función en tu vida. Que todo lo que conserves tenga una intencionalidad, un sentido. Y no me limito al pragmatismo, a la mera utilidad material. Para mí una función valiosa es que me aporte felicidad.
Buscamos «el silencio» porque solo así podemos escucharnos a nosotros/as mismos/as. La propuesta minimalista nos alienta a evitar las distracciones que nos alejen de nuestra conexión interior. Y en esa sencillez visual el espacio estará lo lleno o vacío que tú necesites para estar en silencio visual.
Construye una vida plena con sentido, con un propósito. Rodéate de aquello que es importante para ti, de aquello que te inspira felicidad, que te hace sentir bien, en paz. Antes de iniciar una acción, piensa: ¿esto me suma o me resta?
Para poder contestar sabiamente a esta pregunta necesitas conocer tus valores, saber qué quieres en la vida, entender tu brújula interior y saber cómo escucharla. Confío en que la charla sobre propósito de vida que tienes en este artículo te ayude a clarificar estas reflexiones.
Tendemos a llenar todo el espacio del que disponemos, pero no nos damos cuenta de que llega un momento en que dejamos de poseer cosas y éstas empiezan a poseernos a nosotros/as. Nos volvemos esclavos/as de lo que tenemos.
Si no estás plenamente en lo que estás haciendo, ¿cómo lo vas a disfrutar? El mindfulness llena tu vida de consciencia, le aporta significado a lo que haces. Entrena tu mente en la consciencia plena y corregirás las incoherencias que te hacen sufrir.
Como dice Joshua Fields Millburn, “Ama a las personas y usa las cosas. Lo contrario nunca funciona”.
Si te interesa entender las consecuencias reales de una vida minimalista, conoce a Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus. Ellos propugnan un estilo de vida con menos: menos cosas, menos desorden, menos estrés, menos deudas, menos frustración y menos distracciones… pero también con más: más tiempo libre, más relaciones gratificantes, más crecimiento personal, más cooperación…
Permíteme una última recomendación: “9 pasos para alcanzar un estilo de vida minimalista” de Paula Simple.
Espero que esta lectura te haya gustado y aproveches estas Navidades para regalar con cabeza. Si te sientes perdido/a y vas a renovar tu estilo de vida, tu sonrisa será la brújula que te dirá si vas por buen camino.
Aprende todo lo que necesitas para un estilo de vida mindful con mi curso online Vivir mindfulness. Te acompañaré cada semana para encontrar esa armonía interior que le dará sentido a todo lo que haces.
Gracias por compartir este artículo. Nos vemos en las redes (@InmaRomeroMCP) con más recomendaciones y consejos para tu crecimiento personal y profesional.
EL CAMBIO SE PRODUCE A BASE DE PEQUEÑOS PASOS.
Feliz día!!
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months |
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |